top of page

Indispensable vincular a comerciantes con Gobiernos Municipales para reactivar la economía.

  • Foto del escritor: Quinto Poder Noticias
    Quinto Poder Noticias
  • 1 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 mar 2021


“Sin duda atravesamos una crisis económica atípica, derivada de la pandemia por COVID-19”, señala en entrevista Karla Martínez Lechuga, aspirante única de la alianza PRD-PRI-PAN a la diputación federal por el distrito 01 con cabecera en Huauchinango y enfatiza que es indispensable pensar y actuar para que la economía local se reactive desde estos momentos para resurgir con más fuerza al finalizar la pandemia.


“No es un crisis económica como las que hemos vivido anteriormente, ya que las anteriores han surgido en los mercados financieros, como la crisis del 2007, surgió de una burbuja hipotecaria, se pudo haber tenido el control si el banco mundial hubiera regulado los mercados, y esta crisis, la que vivimos en pandemia, ha sido atípica, incluso podríamos decir que fue inducida por las malas decisiones y malas previsiones de los gobiernos a nivel global y en sus diferentes niveles, con algunas excepciones, ya que mientras a nivel federal y estatal puede haber buenas estrategias, a nivel municipal no se implementan acciones o viceversa”


Karla Martínez explica que el impacto de la crisis ha sido fuerte en la región, en sus recorridos por los municipios ha visto negocios y pequeñas empresas cerrados parcial o totalmente y la ciudadanía ha compartido con ella el sentimiento de abandono de las autoridades municipales en algunos de los municipios que ha visitado.


Cuestionada sobre qué piensa que se puede hacer para reactivar el consumo y que nuestras economías locales se reactiven de forma inmediata, no lo duda y dice que la primera medida deber ser en primer lugar “solidarizarnos con los negocios locales, comprando a la señora que vende verduras de casa en casa, comprando al señor de la camioneta que vende frutas, consumiendo productos locales que se ofertan en redes sociales”.


Pero también señala que es urgente vincular al sector comercial de la región (desde el comerciante ambulante, los artesanos, comerciantes establecidos, hasta quienes tienen una mediana empresa) con sus diferentes niveles de gobierno, pero principalmente iniciar con el gobierno municipal, a fin de establecer de manera conjunta acciones que lleven a la búsqueda de soluciones a corto plazo, “debemos iniciar con acciones muy sencillas en las que nos involucremos los ciudadanos pero que sean respaldadas por los gobierno municipales, por ejemplo, debemos organizar eventos que, con las medidas sanitarias pertinentes, sirvan para promover el consumo local, como pequeños mercados en las colonias, además pueden coordinarse cursos de capacitación o desarrollar alternativas que permitan a las personas que cuentan con ventas a domicilio y que no dominan la tecnología para incrementar sus ventas.


“Aunque no todo ha sido malo en esta crisis, quiero reconocer la labor de la gente, felicitar a los comerciantes de la región, quienes con mucha creatividad buscaron alternativas para vender sus productos, con servicios a domicilio, a través de redes sociales y muchos otros incluso casa por casa, esto es el ejemplo de lo tenaces que somos los mexicanos para salir adelante”.

 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook Black Round
bottom of page