Revive Netflix caso Paulette
- Quinto Poder Noticias
- 13 jun 2020
- 3 Min. de lectura

A más de diez años de ocurridos los hechos, Netflix retoma aspectos de la historia real del caso de la menor Paulette Gebara Farah, quien desapareció de su casa en un acaudalado desarrollo urbano en el Estado de México, estremeciendo a la sociedad mexicana por el controversial resultado de la investigación, ahora retratado -aunque no fielmente- para la serie “La historia de un crimen: La búsqueda”, que llegará a la plataforma el 12 de junio.
Como parte de una cadena de retratos sobre los crímenes más polémicos en México, como el caso de Luis Donaldo Colosio, de la mano del realizador mexicano Santiago Limón, la plataforma de streaming abordó el denominado Caso Paulette en seis capítulos, desde el reporte de desaparición, la muerte de la infante de 4 años de edad, así como su extraña aparición y el resultado de la investigación: muerte por asfixia ocasionada por la presión entre una cama y un colchón.
“Es una serie de ficción inspirada en hechos reales, no es un documental. Se retomó el triste, doloroso y terrible caso de la muerte de Paulette, y la producción sabía que sería muy polémico”, relató Fernando Bonilla, quien representó a uno de los policías judiciales encargados de la investigación.
“Interpreté un personaje de ficción que se complementa con personas reales para alcanzar los objetivos dramáticos del guion y la dirección. Mi personaje hace pareja con un policía amigable (Mario Monroy), mientras yo recurro a la intimidación y amenazas, del cual tengo sospechas que sí es basado en un agente real, porque el interrogatorio que utilicé sí sucedió”, expuso.
Respecto a las reacciones de los espectadores, el heredero vocacional de los actores Sofía Álvarez y Héctor Bonilla, comentó que es positivo hablar de este caso más allá de lo doloroso o del morbo: “‘La historia de un crimen: La búsqueda’ será muy relevante para un país que tiende a olvidar fácilmente. Recordemos que el caso de Paulette ocurrió en la administración de Enrique Peña Nieto como gobernador, y cómo esta escandalosa investigación fue contaminada e inverosímil por sus conclusiones. Fue dos años antes que se convirtiera en Presidente, lo cual era un signo de alerta que no quisimos o no nos dejaron ver”.
Como actor, dijo, “tienes que desvincular tu criterio, por supuesto que como ciudadano me indignó, y generó esperanza de pensar que se descarrilaría la candidatura de Peña Nieto, pero en la filmación construí el personaje con libertad interpretativa, lo que enriquecerá simpatía con el espectador. Sin embargo, al momento del interrogatorio sorprenderemos con violencia, por la manera de arrinconar e intimidar, lo cual habla de cómo históricamente ha funcionado la Policía mexicana: teniendo un objetivo claro, una orden, no importan los medios, el cómo; yo te voy a sacar la declaración que quiero.
“Ese fue el arco dramático que nos plantearon, más allá de eso, contribuimos a enriquecer, construir actos de policías con ciertos referentes cinematográficos y culturales que no sé si se alcancen a ver, pero bueno, yo pensaba mucho en la relación de los personajes de Samuel Jackson y John Travolta de ‘Pulp Fiction’”, indicó.
De acuerdo con Bonilla, la miniserie que adopta modelos televisivos de Francia, Inglaterra y Estados Unidos para abordar casos reales de crímenes de impacto en la opinión pública, está enfocada en presentar una investigación célebre por sus anomalías.
“Al final lo que se pretende es contar una historia, aunque existe mucho material periodístico, no es un documental, sino una ficción que puede contribuir a revivir temas de interés público, y lo más valioso e importante, más que si un trabajo gusta o no, generar discusión de un tema sobre una investigación escandalosamente cuestionable, y con ello ayudar a construir una sociedad más crítica, politizada y activa, que no se olvide de los antecedentes de las personas que estuvieron en el poder”, argumentó el histrión que comparte créditos con Darío Yazbek, Diana Bovio y Regina Blandón.
“La historia de un crimen: La búsqueda” también es una fracción de las populares docuseries del catálogo de Netflix, como “Justicia para el pequeño Gabriel”, “El asesino oculto: En la mente de Aarón Hernández”, “El farmacéutico” y “Soy un asesino”, con las cuales también se abren nuevas ventanas para los actores.
Comentarios